A continuación te vamos a explicar qué son los transelevadores de primera mano. En BAMA, nos dedicamos a la automatización de procesos y contamos con auténticos expertos en automatización de almacenes, quienes han querido compartir contigo sus conocimientos al respecto.
¿Qué es un transelevador?
Un transelevador es un sistema electro-mecánico capaz de mover cargas en pasillos de estanterías dinámicas, permitiendo la optimización del almacén al aprovechar la altura del mismo.
Los transelevadores realizan dos tipos de movimiento: longitudinal y en altura.
Constan de una serie de cadenas de elevación, cables de arrastre, raíles y motores eléctricos para el movimiento de la mercancía entre las estanterías. Disponen de una plataforma o cuna con un sistema encargado de extraer o depositar la mercancía en dichas estanterías.
Los transelevadores se caracterizan por sus desplazamientos a grandes velocidades. Eso los hace ideales en aquellos almacenes automáticos que requieren un gran movimiento de cargas.
Componentes principales de un transelevador
Los transelevadores están compuestos por varios elementos clave que garantizan su funcionamiento eficiente:
- Estructura de soporte: Incluye raíles y columnas que guían el movimiento del transelevador.
- Motor eléctrico: Proporciona la potencia necesaria para los movimientos longitudinales y de elevación.
- Plataforma o cuna: Es la parte que sostiene y transporta la carga, ya sea un palet, una caja u otro tipo de mercancía.
- Sistema de control: Gestiona los movimientos y la coordinación con otros sistemas del almacén.
- Sensores de seguridad: Detectan obstáculos y garantizan un funcionamiento seguro.
Cómo funciona un transelevador
El funcionamiento de un transelevador se basa en la combinación de movimientos longitudinales (a lo largo del pasillo) y verticales (en altura).
- Movimiento longitudinal: El transelevador se desplaza sobre raíles a lo largo del pasillo para posicionarse frente a la estantería deseada.
- Movimiento vertical: Una vez en la posición correcta, el sistema de elevación sube o baja la plataforma para alcanzar el nivel de la estantería.
- Extracción o depósito: La plataforma utiliza un mecanismo para extraer o depositar la carga en la estantería.
Este proceso se repite de manera rápida y precisa, optimizando el tiempo y el espacio en el almacén.
Aplicaciones de los transelevadores
Aunque es habitual encontrar transelevadores en almacenes automáticos en industrias de distribución, en BAMA nos hemos especializado en transelevadores con aplicaciones específicas para industrias como la aeronáutica, la automoción o la farmacéutica entre otras.
En estos casos, las estanterías son especialmente diseñadas para productos voluminosos, pesados y/o delicados y, realizar un concienzudo estudio previo, puede marcar la diferencia entre unas operaciones fluidas y una cadena de problemas constantes.
No obstante, en términos generales, los transelevadores se suelen emplear en diferentes circunstancias:
Uso en almacenes automatizados
Los transelevadores son fundamentales en los almacenes automatizados, donde se requiere un manejo rápido y eficiente de grandes volúmenes de mercancía. Su capacidad para operar en alturas elevadas y en pasillos estrechos los convierte en la opción ideal para maximizar el espacio disponible y reducir los tiempos de operación.
Aplicaciones en la industria logística
En la industria logística, los transelevadores se utilizan para optimizar el flujo de mercancías, desde la recepción de productos hasta su despacho. Su integración con sistemas de gestión de almacenes (WMS) permite una coordinación perfecta entre las diferentes etapas del proceso logístico, mejorando la productividad y reduciendo errores.
Tipos de transelevadores
- Transelevadores Unitarios: Estos son utilizados para el manejo de cargas unitarias y son ideales para almacenes con un alto nivel de rotación de productos.
- Transelevadores para Palets: Estos son diseñados para el almacenamiento y recuperación de palets. Son utilizados en almacenes que requieren una alta capacidad de almacenamiento.
- Transelevadores Miniload: Estos son utilizados para el manejo de cargas pequeñas, como cajas o bandejas tipo contenedor. Son ideales para almacenes que requieren una alta precisión en la manipulación de cargas.
- Transelevadores Trilaterales: Estos pueden moverse en tres direcciones y son ideales para almacenes con pasillos estrechos.
Ventajas de un sistema de almacenaje con transelevador
Un almacén con sistema de transelevador presenta las siguientes ventajas:
- Escalabilidad: Pueden crecer con las necesidades de la empresa. Ampliando las estanterías, bien en altura o bien longitudinalmente, el almacén se adecúa a cada circunstancia.
- Seguridad: Constan de un sistema seguro que impide al personal circular a lo largo del recorrido del transelevador.
- Agilidad: Es un sistema muy rápido, lo que ayuda a reducir los costes de logística en la planta. Además es capaz de agrupar cargas, tanto para su retirada de las estanterías, como para depositarla.
- Flexibilidad: Puede trabajar con sistemas de estanterías dinámicas, ayudando a optimizar el almacén.
- Ahorro de espacio y tiempo: Los transelevadores permiten aprovechar al máximo el espacio vertical del almacén, reduciendo la necesidad de ampliaciones físicas. Además, su velocidad de operación minimiza los tiempos de carga y descarga, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa.
- Reducción de costos operativos: Al automatizar los procesos de almacenamiento y recuperación de mercancías, los transelevadores reducen la dependencia de mano de obra y minimizan los errores humanos. Esto se traduce en una disminución significativa de los costos operativos a largo plazo.
¡Descubre el fascinante mundo de los transelevadores! Sumérgete en el conocimiento y explora qué es un transelevador, cómo funciona y cómo puede revolucionar tus operaciones de almacenamiento. ¡No esperes más! Adéntrate en este emocionante viaje de aprendizaje ahora.